Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) lanza nuevo Programa de Mentorías para Árbitras y Árbitros Jóvenes

30 de mayo de 2024. Esta mañana el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) dio inicio a la segunda edición del «Programa de Mentorías para AJ CAM Santiago», organizado por la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales y la Dirección Ejecutiva, con el apoyo del Consejo Directivo del Centro, tras la petición del Comité Ejecutivo AJ CAM Santiago.

Al igual que en su primera versión, el programa –coordinado por Laura Aguilera Villalobos y Tomás Correa Cannobio– tendrá una duración de 3 meses y está destinado a generar lazos entre las nuevas generaciones de árbitros (as) y quienes pertenecen a la nómina arbitral general, además de apoyar a los (as) AJ CAM Santiago, mediante el networking con árbitros (as) de amplia trayectoria, quienes les otorgarán una guía para enfrentar los diversos desafíos que conlleva su rol como integrantes de tribunales arbitrales.

La nómina especial de AJ CAM Santiago fue creada en el año 2017 con la finalidad de brindar una resolución adecuada de conflictos en materias cuya cuantía actualmente llega a las 5.000 Unidades de Fomento, a través de un procedimiento abreviado regulado en el Título VIII del Reglamento Procesal de Arbitraje Nacional del CAM Santiago de 2021.

La actividad de inicio –que contó con la participación de 40 personas– fue encabezada por la Dra. María Soledad Krause Muñoz (Consejera del CAM Santiago), Ximena Vial Valdivieso (Directora Ejecutiva del CAM Santiago) y Laura Aguilera Villalobos (Jefa de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales). La directora ejecutiva del CAM Santiago fue la encargada de presentar la estructura del programa de mentorías. A continuación, la Dra. María Soledad Krause se refirió a la relación entre mentores (as) y guiados (as). Finalmente, Laura Aguilera explicó la finalidad del programa e introdujo la primera actividad del mismo, en la que mentores (as) y guiados (as) se pudieron conocer e intercambiar primeras impresiones.

 

Durante esta edición participarán como «mentores (as)» del programa: Sabina Sacco, Elina Mereminskaya, Rodrigo Guzmán, Pía Tavolari, Julio Pellegrini, Francesco Campora, Nicole Duclos, Juan Pablo Arriagada, Davor Harasić, Soledad Krause, Jorge Schenke, Carolina Coppo, Alicia Castillo, Luz María Jordán, Juan Pablo Letelier, Fernando Urrutia, Ricardo Vásquez, Ricardo Riesco, Juan Eduardo Figueroa, María Paz Chaigneau, Gloria Claro, Hernán Fleischmann, Víctor Ríos, Macarena Oyarzún, Carlos Molina, Karen Milinarsky, Mónica van der Schraft, Vesna Camelio, Alejandra Aguad, Marcela Achurra, Patricia Silberman, Santiago Montt, Cristián Boetsch y Gerardo Ovalle.

Como «mentees», en tanto, participarán: José Tomás Lagos, Gabriela Farías, Javiera Pérez, Diego Fuentes, José Ignacio Azar, Mónica Pérez, Álvaro Awad, Joaquín Verdugo Ramírez, Luis Quintana, Diego Navarrete, Pablo Letelier, Judith Pasmiño, Tomás Wolff, Benjamín Morales, Angélica Burmester, Francisco Blavi, Carla Dittus, Vicente Portales, Nicolás Zisis, Trinidad Torres, Victoria Demarchi, Lucas Solimano, Diego Pérez, Carolina Escandón, Manuela Cross, Irene Bracho, Pilar González, Josefina Méndez, Juan Luis Chomali, Orlando Palominos, Camila Flores, Ignacio Ríos, Gonzalo Vial y Marcelo Alarcón.

Esta iniciativa se suma a la primera edición del «Programa de Mentorías para AJ CAM Santiago» (2023), al «Programa de Mentoring AJ CAM Santiago: Mujeres Líderes en Arbitraje» (lanzado en el marco del Día Internacional de la Mujer en 2021 e implementado durante ese año) y al «Programa de Mentorías para Nuevas Generaciones» (destinado a los mejores oradores del 2nd CAM Santiago Vis Pre-Moot), que se llevó a cabo entre junio de 2021 y marzo de 2023.

El CAM Santiago.

El Centro de Arbitraje y Mediación (el CAM) es un organismo creado al interior de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que tiene por finalidad administrar mecanismos adecuados de resolución pacífica de conflictos: arbitraje nacional (1992), internacional (2006) y de emergencia (2023), mediación (1998) y dispute boards (2015). Asimismo, el CAM Santiago periódicamente imparte cursos tendientes a la preparación de profesionales en el ámbito de su competencia. Con más de 6.577 solicitudes de arbitrajes y mediaciones que han sido presentadas al CAM Santiago desde 1992, la institución se ha constituido como referente en materia de solución adecuada de conflictos en Chile y en América Latina.

Contenido relacionado: