20 de diciembre de 2024. Esta mañana, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) —entidad a cuyo alero se encuentra nuestro Centro de Arbitraje y Mediación (el CAM Santiago)— realizó la ceremonia de reconocimiento 2024 a quienes durante el año representaron los «7 Pilares de la Cultura de la CCS»: «desarrollo de personas», «evolución continua», «respeto al otro», «comunicación total», «trabajo en equipo», «lo mejor de ti» y «socio al centro».
Este año las personas del Equipo del CAM Santiago reconocidas -junto a trabajadores (as) de otras gerencias de la CCS- fueron: Tomás Correa Cannobio («lo mejor de ti»), Mariana Fernández Galaz («evolución continua») y Bárbara Leal («respeto al otro»). El «Premio Espíritu CCS 2024», por su parte, lo obtuvo Marisel Muñoz Pradenas (Subgerenta de Personas de la Gerencia de Personas y Transformación de la Cámara de Comercio de Santiago).
En el CAM Santiago, el «Premio Espíritu CCS» lo han recibido en ocasiones anteriores Alejandro Arias y Laura Aguilera. Durante 2023, fueron reconocidos por representar los Pilares de la CCS: Claudio F. Osses Garrido («evolución continua»), Alejandro Arias Gálvez («respeto al otro»), Sofía Fantini Schulin-Zeuthen («lo mejor de ti»; ex case manager de la Unidad de Arbitraje) y Lisette Lara Hoces («trabajo en equipo»). El «Premio Espíritu CCS 2023», por su parte, lo obtuvo Rosa Cubillos (Administrativa de Operaciones de la Gerencia de Informes Comerciales de la CCS). En 2022 lo recibieron: Rolando Lizana (ex integrante de la Unidad de Administración y Finanzas), Daniela Marchant, Nicolás Alba y Ximena Vial. En 2021, por su parte, los premiados fueron Ximena Vial, Laura Aguilera, Ana Ramajo, Antonia Alemparte y Vicente Karmelić (ex case manager de la Unidad de Arbitraje).
La CCS.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) es una Asociación Gremial sin fines de lucro, fundada en 1919, que reúne a 2.230 empresas asociadas: grandes, pequeñas y medianas, representativas de los más relevantes sectores económicos de Chile. Su visión es ser la asociación gremial líder para el comercio del futuro y su propósito es impulsar el desarrollo de un Chile emprendedor.
El CAM Santiago.
El Centro de Arbitraje y Mediación (el CAM) es un organismo creado al interior de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que tiene por finalidad administrar mecanismos adecuados de resolución pacífica de conflictos: arbitraje nacional (1992), internacional (2006) y de emergencia (2023), mediación (1998) y dispute boards (2015). Asimismo, el CAM Santiago periódicamente imparte cursos tendientes a la preparación de profesionales en el ámbito de su competencia. Con más de 6.939 solicitudes entre arbitrajes y mediaciones que han sido presentadas al CAM Santiago desde 1992, la institución se ha constituido como referente en materia de solución adecuada de conflictos en Chile y en América Latina.