Los abogados, en el ejercicio profesional, ya sea en su rol de asesores jurídicos, litigantes, mediadores o árbitros, abordan permanentemente situaciones en las que requieren contar con técnicas y herramientas específicas para gestionar estratégicamente los conflictos y obtener acuerdos que generen valor para las partes.
Especial relevancia adquieren las destrezas negociadoras en los casos en que se pretende evitar los altos costos de un litigio y las contingencias asociadas a una sentencia. También, durante el proceso judicial o arbitral, existen numerosas instancias de conciliación y negociación que los abogados deben afrontar con herramientas concretas.
Por las razones señaladas, actualmente el mercado demanda abogados capacitados para gestionar conflictos, negociar estratégicamente y obtener acuerdos que optimicen beneficios.
Conscientes de esta necesidad, el Programa de Negociación UC y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago, invitan a participar del primer taller de negociación dirigido a abogados.
OBJETIVOS GENERALES
Al finalizar el taller los asistentes:
- Comprenderán el fenómeno de la negociación que abordan los abogados en el ejercicio de su profesión, como una oportunidad para resolver cooperativamente las controversias.
- Habrán incorporado una metodología para la preparación y desarrollo de sus negociaciones con técnicas y herramientas específicas, basadas en el pensamiento estratégico y en la construcción de relaciones de cooperación.
- Analizarán las particularidades de la solución de controversias negociadas en el contexto de un litigio arbitral o judicial y contarán con instrumentos que les permitirán abordar estratégicamente estos procesos.
CONTENIDOS ESPECÍFICOS
I. Conflicto, confianza y negociación.
II. Habilidades clave que debe desarrollar un abogado para negociar exitosamente.
III. La anatomía de la negociación.
IV. Estrategias y estilos negociadores: importancia del resultado y la relación.
V. Preparación de las negociaciones y pensamiento estratégico.
VI. Rangos de negociación y anclaje.
VII. Negociación en la conciliación, mediación y arbitraje.
METODOLOGÍA
La metodología es esencialmente práctica. Los asistentes se involucran en clases participativas, y desarrollan juegos de roles de diversa complejidad, siguiendo el esquema de casos del Harvard Negotiation Project, de tal manera de aplicar inmediatamente lo aprendido y obtener conclusiones que se trasladan al ejercicio profesional de los participantes. Además, se emplea un instrumento para conocer el perfil de cada asistente al abordar conflictos.
Se entregarán lecturas previas en formato digital para preparar cada sesión.
DIRIGIDO A
Abogados de diversas áreas, ya sean litigantes, corporativos, que se desempeñen en el sector público, mediadores y árbitros y, en general, todos aquellos abogados que por su actividad profesional busquen adquirir herramientas y metodologías concretas para abordar sus negociaciones.
DURACIÓN
12 horas cronológicas, divididas en 3 tardes.
10, 11 y 12 de octubre, de 15:00 a 19:00 horas.
LUGAR
Oficinas del CAM Santiago, Monjitas Nº 392, piso 11, comuna de Santiago.
EQUIPO ACADÉMICO
Cristián Saieh Mena, Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, MBA, (ICADE), España. Se especializó en negociación en las universidades de Stanford y Washington. Es Director del Programa de Negociación UC. Socio de Puga Ortiz Abogados. Autor del libro “Negociación, ¿Cooperar o Competir?, Editorial Mercurio Aguilar. Arbitro y mediador del CAM Santiago.
Macarena Letelier Velasco, abogada de la Universidad de Chile, diplomada en Derecho Público Económico y Magister en Derecho de la misma casa de estudios. Directora Ejecutiva y Secretaria General del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Entre los años 2012 y 2014 ocupó el cargo de Fiscal del Ministerio de Economía Fomento y Turismo, con anterioridad se desempeñó en la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Se especializó en Negociación en Harvard. Autora de diversas publicaciones en revistas especializadas, ha sido exponente en seminarios tanto dentro como fuera de Chile.
Benjamín Astete Heimpell, Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile y diplomado en Negociación de la misma universidad. Coordinador Académico del Programa de Negociación UC, proyecto interdisciplinario de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tiene por fin contribuir al desarrollo de la negociación y la solución alternativa de conflictos. Es docente en diversos Diplomados UC y en programas cerrados para empresas e instituciones públicas. Integra la nómina de mediadores del CAM Santiago.
Más Información:
Benjamín Astete, Coordinador del Programa de Negociación UC, bastete@uc.cl
Inscripciones: spaez@ccs.cl
Cupos limitados.
|