Premio del CAM Santiago


Premio CAM Santiago

Premio del CAM Santiago a las Mejores Tesis en Métodos Adecuados de Resolución Pacífica de Conflictos

Como forma de incentivar la investigación académica en métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos, el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) invita a los egresados (as) de pregrado y postgrado de Facultades de Derecho Nacionales, así como a chilenos (as) egresados (as) de postgrado de Facultades de Derecho extranjeras a postular sus tesis de manera continua al Premio del CAM Santiago a las Mejores Tesis en Métodos Adecuados de Resolución Pacífica de Conflictos.

El Premio CAM Santiago se otorga periódicamente. La primera edición del galardón se entregó en 2022 y la segunda edición se entregará en 2025.

En caso de dudas, contacte a la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales del CAM Santiago al correo camsantiago@ccs.cl.

1° edición (2022):

2° edición (2025):

  • Mejor Tesis de Pregrado: TBA. En revisión.
  • Mejor Tesis de Postgrado: TBA. En revisión.
  • Mención Francisco Orrego Vicuña (mejor tesis de pregrado o postgrado en arbitraje de inversiones): TBA
  • Jurado: TBA
  • Período de aprobación de las memorias (24): 1° de enero de 2022 al 31 de julio de 2024.
  • Publicación en web del CAM Santiago: 2025.

3° edición (2026):

  • Mejor Tesis de Pregrado: TBA.
  • Mejor Tesis de Postgrado: TBA.
  • Mención Francisco Orrego Vicuña (mejor tesis de pregrado o postgrado en arbitraje de inversiones): TBA
  • Jurado: TBA
  • Período de aprobación de las memorias: 1° de agosto de 2024 al 31 de diciembre de 2025.
  • Publicación en web del CAM Santiago: 2026.

Bases del Premio del CAM Santiago a las Mejores Tesis en Métodos Adecuados de Resolución Pacífica de Conflictos

1. ¿Qué tipo de tesis se pueden postular al premio?

Para efectos de la convocatoria se podrán postular:

a) Tesis, tesinas, ensayos, investigaciones y memorias de prueba para optar al grado de Licenciado (a) en Ciencias Jurídicas y Sociales, en la categoría pregrado.

b) Tesis y trabajos para optar al grado de Magíster en Derecho, en la categoría postgrado.

En ambos casos, las tesis deben ser  inéditas y decir relación con métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos (ADR) en materias civiles, comerciales o de inversión (como el arbitraje, la mediación y los dispute boards), ya sea en el ámbito nacional o internacional.

2. ¿Qué requisitos deben cumplir las tesis que postulan al premio?

Las tesis que postulen al premio deben haber sido aprobadas:

a) En el caso de pregrado: con calificación 6,5  o superior (en una escala de 7.0) en Facultades de Derecho chilenas.

b) En el caso de postgrado:

b.1) Con calificación 6.0 o superior en Facultades de Derecho chilenas, incluyendo programas de doble titulación con universidades extranjeras.

b.2) Con calificación 6.0 o superior en Facultades de Derecho extranjeras, siempre y cuando su autor (a) sea chileno (a).

En ambos casos, la aprobación para postular a la 3° edición debe haber tenido lugar entre el entre el 1° de agosto de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, y las memorias postulantes podrán haberse escrito en español o en inglés.

3. ¿Cómo puedo postular?

Para postular se debe completar este formulario. Dentro del mismo se debe adjuntar una copia de la tesis y del certificado de calificación, en archivos separados, en formato PDF.

4. ¿Hasta cuándo puedo postular?

Para postular a la 3º edición del premio, que se otorgará en 2026, se considerarán aquellas postulaciones recibidas hasta las 23:59:59 horas del 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, las postulaciones se reciben de manera continua y permanente, por lo que luego de esa fecha se podrán postular inmediatamente aquellas tesis aprobadas después de la fecha de cierre de esta edición.

5. ¿Cuántas tesis recibirán el Premio CAM Santiago?

El premio del CAM Santiago se otorgará a la mejor tesis de pregrado (1) y a la mejor tesis de postgrado (1), pudiendo recaer sin distinción en trabajos sobre arbitraje, mediación, dispute boards u otro mecanismo adecuado de resolución pacífica de conflictos, en las materias arriba señaladas.

Adicionalmente, se podrán entregar menciones o distinciones especiales si el jurado estima que hay méritos para ello, como la mención Francisco Orrego Vicuña a la mejor tesis (de pregrado o de postgrado) en arbitraje de inversiones. Esta última mención puede o no coincidir con la mejor tesis de pregrado o con la mejor tesis de postgrado.

El jurado podrá declarar desierto el premio en cualquiera de sus categorías y menciones.

6. ¿Cuándo se comunicarán los resultados?

Los resultados del 2° Premio del CAM Santiago se anunciarán por correo electrónico en 2025, oportunidad en que se comunicará la fecha de la ceremonia de premiación.

Los resultados del 3° Premio del CAM Santiago se anunciarán por correo electrónico en 2026, oportunidad en que se comunicará la fecha de la ceremonia de premiación.

7. ¿De qué forma se reconocerá a las personas ganadoras del Premio CAM Santiago?

En el caso de la 2° edición, los (as) autores (as) de la mejor tesis de pregrado (1) y de la mejor tesis de postgrado (1); y de la mención Francisco Orrego Vicuña, si la hubiere y recayese en un trabajo distinto, serán reconocidos en una ceremonia de premiación en 2025 en las dependencias del CAM Santiago con:

  • Galvano otorgado por el CAM Santiago.
  • Selección de libros editados por el CAM Santiago.
  • Diploma de reconocimiento, firmado por la directora ejecutiva y por la presidenta del Consejo Directivo del CAM Santiago.
  • Exposición de las tesis en seminario durante la ceremonia de premiación, las que serán comentadas por integrantes del jurado.
  • La publicación de las tesis en libros electrónicos editados por el CAM Santiago en 2025, el que se encontrará disponible en esta sección, en nuestra biblioteca digital y en nuestro Informativo.

En el caso de la 3° edición, la ceremonia de premiación tendrá lugar en 2026.

8. ¿Quiénes integrarán el jurado de la 2° y de la 3° edición?

TBA.