A lo largo de su historia el CAM Santiago ha celebrado acuerdos de cooperación institucional, práctica y académica con diversas instituciones nacionales y extranjeras, con el objetivo de promover y perfeccionar los mecanismos adecuados de resolución pacífica de controversias y las mejores prácticas internacionales.
De acuerdo con los Estatutos del CAM Santiago le corresponde a la Dirección Ejecutiva mantener y fomentar relaciones institucionales, así como la difusión y promoción de los mecanismos adecuados de resolución de conflictos, entre otras cosas, a través de la realización de convenios tendientes al perfeccionamiento y desarrollo del arbitraje, la mediación y los dispute boards, tareas que son abordadas junto a la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales.
Convenios con instituciones de resolución de conflictos internacionales
1999 |
- Japan Commercial Arbitration Association (JCAA).
|
|
- Court of Arbitration at the Polish Chamber of Commerce in Warsaw.
|
2008 |
- Centro de Arbitragem e Mediação da Câmara de Comércio Brasil-Canadá (CAM-CCBC).
|
2009 |
- Singapore International Arbitration Centre (SIAC).
|
2010 |
- Arbitration and Mediation Center of the Chamber of Commerce and Industry of Russian Federation.
|
2013 |
- Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Quito (AMCHAM Quito).
|
2016 |
Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) y Centros de la Alianza del Pacífico:
- Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
- Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CAC Bogotá).
- Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO).
|
2019 |
- China International Economic and Trade Arbitration Commission (CIETAC).
|
2021 |
- Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM).
- Centro de Mediación y Arbitraje de la Liga de Defensa Comercial de Uruuay (CMyA LIDECO).
- Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).
- Centro de Arbitraje Internacional de Singapur (SIAC).
|
2025 |
|
Convenios con otras instituciones
2014 |
- Dispute Resolution Board Foundation.
- Cámara Chilena de la Construcción.
|
2015 |
- Competencia Internacional de Arbitraje.
|
2016 |
- Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual.
|
2017 |
- Corporación Administrativa del Poder Judicial.
|
2018 |
|
2019 |
- Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) de Ecuador. Memorándum de Entendimiento firmado a instancias del Banco Mundial, para promover que eventuales arbitrajes derivados de ciertas disputas de inversión entre Ecuador e inversionistas extranjeros sean administrados por el CAM Santiago.
- Asociación Chilena de Derecho Internacional Privado (ADIPRI).
|
2020 |
En el marco del Programa 1.000 Mediaciones Online Pro Bono:
- Colegio de Mediadores de Chile A.G.
- Asociación Chilena de Municipalidades.
- SOFOFA & CONAPYME.
- Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
- Banco Estado & Servicio Nacional del Adulto Mayor.
- Asociación de Emprendedores de Chile.
- Sistema B.
- Asociación Nacional de Cooperativas de Chile.
|
2020 |
- Adhesión a Equal Representation in Arbitration (ERA) Pledge.
- ITA Board of Reporters – Kluwer Arbitration.
|
2021 |
- Ministerio de Bienes Nacionales de la República de Chile.
- Dispute Resolution Board Foundation y Cámara Chilena de la Construcción.
|
2022 |
- Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) e Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
|
2022 |
|
Convenios con universidades
2015 |
- Programa de Negociación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
|
2016 |
- Universidad Adolfo Ibáñez.
|
2017 |
- Pontificia Universidad Católica de Chile.
|
2017 |
- Magíster en Medición de la Universidad Central.
|
2020 |
- Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
|
2020 |
|
2022 |
- Heidelberg Center para América Latina (HCLA).
|
2023 |
- Universidad Andrés Bello.
|
2024 |
- Universidad de Concepción.
|
Programa de pasantías del CAM Santiago derivado de convenios con universidades:
- Universidad de Concepción, Universidad Adolfo Ibáñez y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso: entre enero y marzo.
- Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile: entre abril y junio; y entre agosto y octubre.
- Universidad Andrés Bello: entre abril y junio.
- Heidelberg Center para América Latina: entre noviembre y diciembre.
- Conoce la experiencia de pasantes anteriores en este enlace.
Convocatorias recientes