7 de julio de 2025. En julio de 2025, el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP) suscribieron electrónicamente un convenio de colaboración académica y pasantías, con la finalidad de promover y desarrollar los métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos entre la comunidad jurídica universitaria.
De este modo, ambas entidades acordaron realizar acciones que, desde sus respectivos ámbitos de acción, se orienten específicamente a: i) Colaborar en actividades conjuntas de extensión e investigación en métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos, especialmente arbitraje, mediación y dispute boards, así como en cualquier otro mecanismo colaborativo o adecuado de resolución de controversias que resulte pertinente conforme a la naturaleza de las materias tratadas; ii) Implementar cursos sobre métodos adecuados de resolución pacífica conflictos en la Universidad Diego Portales, a nivel de pre y/o postgrado, impartidos y/o apoyados por profesionales que integren el equipo del CAM Santiago; y iii) Organizar y promover un programa de pasantías entre la comunidad estudiantil con miras a fortalecer la formación de futuros profesionales en métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos.
En la nómina arbitral del CAM Santiago destacan como alumni de la UDP el árbitro Íñigo de la Maza Gazmuri (Profesor Titular del Departamento de Derecho Civil de la UDP e Investigador Fundación Fernando Fueyo Laneri) y la árbitra Carolina Alcalde Ross (Profesora de Arbitraje Comercial de la UDP). Junto a ellos, destacan en la nómina de mediación Macarena Vargas Pavez (Vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales) y Paula Correa Camus (Exdirectora de Clínicas Jurídicas y exprofesora de la Clínica Jurídica de Mediación y Arbitraje de la UDP); y en la nómina de arbitraje, Carlos Peña González (Rector de la UDP), Carlos Pizarro Wilson (Profesor Titular del Departamento de Derecho Civil de la UDP y Secretario Ejecutivo Fundación Fernando Fueyo Laneri) y María Alejandra Aguad Deik (Profesora Titular del Departamento de Derecho Civil de la UDP).
Adicionalmente, 3 egresados de la UDP integran el equipo del CAM Santiago: Mariana Fernández Galaz (Profesora de la Clínica Jurídica de Mediación y Arbitraje de la UDP y case manager de la Unidad de Mediación del CAM Santiago), Tomás Correa Cannobio (Ayudante de Docencia Senior de la UDP y case manager de la Unidad de Arbitraje del CAM Santiago) y Paulina Pino Burgués (Case Manager de la Unidad de Mediación del CAM Santiago).
Junto a las actividades de docencia, destaca que hace algunos años, el profesor Rodrigo Momberg Uribe dirigió el Proyecto «El contrato de construcción en los fallos del Centro de Arbitraje y Mediación de Santiago»; en 2023 la UDP participó en el «XI Pre-Moot CAM Santiago para la XVI Competencia Internacional de Arbitraje»; y en 2018, Tomás Correa Cannobio realizó la primera pasantía de la UDP en el CAM Santiago. Luego, entre el 25 de noviembre y el 26 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la pasantía de Vicente Sabé Arancibia, Soad Álamos Guajardo y Antonia Serrano Spröhnle (estudiantes de 5° año de la Universidad Diego Portales).
Las negociaciones del convenio estuvieron a cargo de Claudio F. Osses Garrido (asistente de investigación y extensión de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales del CAM Santiago) y de Francisco Godoy Aguirre (Coordinador de Ciclo Profesional de la Facultad de Derecho de la UDP).
En los últimos años el CAM Santiago ha celebrado convenios de cooperación académica y de pasantías con la Universidad Adolfo Ibáñez, con la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la Universidad Central, con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con la Universidad de Chile, con el Heidelberg Center para América Latina, con la Universidad Andrés Bello y con la Universidad de Concepción.
La UDP.
La Universidad Diego Portales fue fundada el 4 de octubre de 1982. Nace como una fundación de derecho privado sin fines de lucro derivada del Instituto Profesional IPEVE, el cual funcionaba desde 1963. La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país. Los principales lineamientos de su modelo educativo son: formación profesional de calidad, conexión entre docencia e investigación, formación integral y comprometida con el desarrollo del país, internacionalización y educación continua.
La Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales es un espacio académico abierto y pluralista, sin otras restricciones que las que impone el debate riguroso y la sana convivencia en una comunidad universitaria. Fundada en 1982, es una de las facultades más antiguas de la universidad, desde su fundación, ha promovido una docencia e investigación de alta calidad, un diálogo respetuoso y diverso con un fuerte compromiso con el desarrollo social. A través de centros y programas, docencia de pregrado y postgrado, aporta investigación disciplinar, actividades culturales y académicas, discusión e implementación de políticas públicas y participación en el debate público. Con 42 años de existencia, la Facultad de Derecho es una de las fundadoras de la Universidad Diego Portales (UDP) y se ha posicionado entre las mejores de Chile.
El CAM Santiago.
El Centro de Arbitraje y Mediación (el CAM) es un organismo creado al interior de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) que tiene por finalidad administrar mecanismos adecuados de resolución pacífica de conflictos: arbitraje nacional (1992), internacional (2006) y de emergencia (2023), mediación (1998) y dispute boards (2015). Asimismo, el CAM Santiago periódicamente imparte cursos tendientes a la preparación de profesionales en el ámbito de su competencia. Con más de 7.000 solicitudes entre arbitrajes y mediaciones que han sido presentadas al CAM Santiago desde 1992, la institución se ha constituido como referente en materia de solución adecuada de conflictos en Chile y en América Latina.
La CCS.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) es una Asociación Gremial sin fines de lucro, fundada en 1919, que reúne a 2.230 empresas asociadas: grandes, pequeñas y medianas, representativas de los más relevantes sectores económicos de Chile. Su visión es ser la asociación gremial líder para el comercio del futuro y su propósito es impulsar el desarrollo de un Chile emprendedor.