27 de junio de 2025. Con la finalidad de presentar el nuevo Código de Ética y Buenas Prácticas de Arbitraje, el miércoles 25 de junio de 2025 comenzaron las primeras capacitaciones para el cuerpo arbitral del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). La nueva normativa comenzará a regir el próximo 1º de julio de 2025.
La Comisión Redactora del Código de Ética y Buenas Prácticas de Arbitraje del CAM Santiago estuvo conformada por los siguientes integrantes del Consejo Directivo y del Equipo del CAM Santiago: Prof. Dra. María Agnes Salah Abusleme (Presidenta del Consejo del CAM Santiago), Prof. José Pedro Silva Prado (Consejero del CAM Santiago), Prof. Dra. María Soledad Krause Muñoz (Consejera del CAM Santiago), Prof. Ricardo Riesco Eyzaguirre (Consejero del CAM Santiago), Ximena Vial Valdivieso (Directora Ejecutiva del CAM Santiago), Mg. Laura Aguilera Villalobos (Subdirectora Ejecutiva y de Asuntos Internacionales del CAM Santiago), Claudio F. Osses Garrido (Asistente de Investigación y Extensión de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales del CAM Santiago), Tomás Correa Cannobio (Asistente de Investigación y Extensión de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales & Case Manager de la Unidad de Arbitraje del CAM Santiago) y Nicolás Alba Páez (Ex Jefe de la Unidad de Arbitraje del CAM Santiago).
De acuerdo con el artículo 16 de los Estatutos del CAM Santiago y el artículo 1° del Código de Ética y Buenas Prácticas de Arbitraje, este será de aplicación obligatoria para los integrantes del cuerpo arbitral, árbitros confirmados o designados por el Consejo del CAM Santiago y secretarios del tribunal arbitral.
Dicho cuerpo normativo contiene tres títulos que tratan sobre: el ámbito de aplicación, los deberes de los tribunales arbitrales del CAM Santiago, y las infracciones, sanciones y procedimiento sancionatorio.
La primera jornada de capacitaciones internas fue conducida por Ximena Vial Valdivieso, José Pedro Silva Prado, la Dra. María Soledad Krause Muñoz y Ricardo Riesco Eyzaguirre. Los tres consejeros forman parte del Comité de Ética y Buenas Prácticas del CAM Santiago, el que tiene dentro de sus funciones resolver las solicitudes de inhabilitad presentadas por las partes y conocer de reclamos contra árbitros (as) y mediadores (as) del CAM Santiago.
Durante las próximas semanas se realizarán capacitaciones de carácter obligatorio sobre el Código de Ética y Buenas Prácticas de Arbitraje del CAM Santiago para quienes integran las nóminas arbitrales del CAM Santiago y próximamente se presentará a través de un seminario abierto al público general. En paralelo, la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales del CAM Santiago y el Consejo Directivo comenzarán a trabajar en la actualización del Código de Ética de Mediación.
Contenido relacionado: