36 abogadas y abogados renuevan las nóminas de mediación y de arbitraje del CAM Santiago

9 de octubre de 2025. El 8 de octubre de 2025, 18 abogadas y 18 abogados prestaron juramento para integrar las nóminas de mediación, arbitraje general y árbitros (as) jóvenes del  Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). El juramento, que tuvo lugar en las nuevas dependencias del CAM Santiago, ubicadas en Av. El Bosque Norte 500, Las Condes, incluyó a ex Árbitros (as) Jóvenes del CAM Santiago y a destacados integrantes de la comunidad jurídica chilena.

En la ceremonia de juramento, que contó con la participación de la Dra. María Agnes Salah Abusleme (presidenta del Consejo Directivo del CAM Santiago), la directora ejecutiva del CAM Santiago, Ximena Vial Valdivieso comentó que el Centro ha sido referente nacional e internacional en la resolución de controversias, gracias a su compromiso con la excelencia, la ética profesional y la confianza de las partes. Además recordó la importancia de resolver conflictos con un estándar de integridad que resguarde y refuerce los valores fundamentales del CAM Santiago. Luego, añadió que la confidencialidad, la transparencia y la imparcialidad no son solo pilares del Centro, sino que son principios que deben guiar cada una de las decisiones y actuaciones dentro de los procesos arbitrales y de mediación. En este sentido, instó a los nuevos integrantes de las nóminas a cumplir fielmente con los Códigos de Ética y Buenas Prácticas del CAM Santiago y a contar con el respaldo y apoyo del CAM Santiago, conformado por su Consejo Directivo, la Dirección Ejecutiva, la Subdirección Ejecutiva y de Asuntos Internacionales, la Oficina de Estudios y las Unidades de Arbitraje y de Mediación. En la misma línea invitó a los nuevos integrantes de las nóminas a participar de las actividades académicas y de extensión, así como en los espacios de mentoría y en la formación de nuevas generaciones de árbitros y mediadores. Finalizó su discurso, afirmando la confianza en que las nuevas incorporaciones a las nóminas “aportará nuevas miradas, nuevas energías y un renovado impulso al trabajo que realizamos cada día en el CAM Santiago”.

La directora ejecutiva del CAM Santiago, Ximena Vial Valdivieso fue la encargada de recibir los juramentos. Tras el juramento, las autoridades del CAM Santiago presentaron a las jefas de la Subdirección Ejecutiva y de Asuntos Internacionales (Laura Aguilera Villalobos), de la Oficina de Estudios y la Unidad de Mediación (María Jesús Ovalle Barros) y de la Unidad de Arbitraje (Antonia Alemparte Croxatto), quienes posteriormente expusieron sobre el trabajo de sus divisiones.

¿Quiénes son los nuevos integrantes de las nóminas del CAM Santiago?

Tras la revisión exhaustiva de 609 postulaciones realizadas a través de la web del CAM Santiago, luego de la convocatoria pública realizada en agosto de 2025, el Consejo Directivo aceptó 36 postulaciones.

Por lo que repecta a la nómina de mediación, se incorporaron 3 mediadoras y 3 mediadores: María Paz Cerda Herreros, Johanna Klein Kranenberg, Carmen Sfeir Jacir, Dr. Carlos Correa Robles, José Joaquín Silva Irarrázaval y Bernardo Simian Soza.

Por su parte, en la nómina de arbitraje general los 10 nuevos árbitros y árbitras son: Dra. Maite Aguirrezábal Grünstein, Leonor Etcheberry Court, Camila Flores Delpiano, Judith Pasmiño Pedraza, Dra. Carolina Schiele Manzor, José Ignacio Azar Denecken, Pablo Letelier Cibié, Simón Zañartu Gomien, Dr.  José Luis Diez Schwerter y Ricardo Reveco Urzúa.

Finalmente, las nuevas 10 árbitras y 10 árbitros de la nómina de Árbitros (as) Jóvenes del CAM Santiago son:  Paz Arriagada Callis, María José Berger García, María Ignacia Besomi Ormazábal, Valentina del Solar Vicuña, Siham El Masou Atuez, Isidora Gutiérrez Barros, Dra. Brigitte Leal Vásquez, Dione Meruane Osorio, Alicia Belén Thomsen Parisi, Manuela Ugarte Enrione, Bernardo Aylwin Correa, José Tomás Barros Harseim, Miguel Dibarrart Ferrada, Ricardo Nicolás Hernández de Lamotte, Felipe Hübner Valdivieso, Juan Pablo Labbé Arocca, Oscar Lihn Correa, Javier Maturana Baeza, Ignacio Vargas Roco y Fernando Zúñiga Arteaga.

En cuanto a sus estudios de pregrado, 16 personas los cursaron en la Universidad de Chile, 14 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, 2 en la Universidad de los Andes, 1 en la Universidad de Utrecht, 1 en la Universidad de Concepción, 1 en la Universidad de Valparaíso y 1 en la Universidad Diego Portales. A su vez, 32 cuentan con Magíster y 5 con Doctorado. En cuanto a sus actividades profesionales, 8 han sido académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 5 de la Universidad Adolfo Ibáñez, 3 de la Universidad de Chile, 3 de la Universidad de los Andes y 1 de la Universidad de Concepción. Del mismo modo, 6 son socios y 6 son asociados en estudios jurídicos, y 1 ha sido abogado integrante en la Corte Suprema.

Postulaciones periódicas

La incorporación de nuevas personas a la nóminas arbitral general, de AJ CAM Santiago, de mediación y de dispute boards del CAM Santiago se realiza de manera periódica de acuerdo con las necesidades del Centro determinadas por el Consejo Directivo. La información sobre las incorporaciones de años anteriores se puede consultar en los siguientes enlaces: 2024 (Arbitraje General), 2023 (Mediación y AJ CAM Santiago), 2021 (Arbitraje General), 2021 (incorporación de 4 AJ CAM Santiago a la nómina general), 2020 (AJ CAM Santiago), 2020 (Mediación), 2019 (Árbitras), 2017 (AJ CAM Santiago), 2016 (Arbitraje), 2016 (Mediación), 2013 (Arbitraje) y 2009 (Arbitraje).

De acuerdo con los Estatutos del CAM Santiago, es función del Consejo Directivo confeccionar y mantener nóminas permanentes de árbitros (as) y mediadores (as), integradas por las personas que este órgano determine. Para integrar y mantenerse en las nóminas generales del Centro es necesario contar con una experiencia profesional no inferior a 10 años de reconocida competencia y probidad, no encontrarse afecto a alguna circunstancia o causal que inhabilite para ejercer sus derechos civiles o políticos, y no haber sido objeto de sanciones por faltas a la ética por algún Colegio Profesional o por los Tribunales de Justicia ni haber sido sancionado por el CAM Santiago con las expulsión o suspensión de alguna de sus nóminas.

Actualmente el CAM Santiago no cuenta con una lista de árbitros (as) internacionales, pero mantiene un repositorio referencial interno que incluye a personas de reconocido prestigio y trayectoria en el ámbito arbitral. En estos casos, el Consejo, en cada designación debe procurar tomar en cuenta todos aquellos aspectos que resulten relevantes para una adecuada resolución del asunto sometido al arbitraje tales como la nacionalidad de las partes, las leyes aplicables, la sede del arbitraje y los idiomas involucrados.

El CAM Santiago

El CAM Santiago es una institución sin fines de lucro, fundada en el año 1992 por la Cámara de Comercio de Santiago A.G. (CCS), que ofrece los servicios de arbitraje (nacional e internacional), mediación y dispute boards para la resolución de controversias, brindando soluciones confiables y eficientes a la comunidad. Con más de 7.326 solicitudes de arbitrajes y mediaciones que han sido presentadas al Centro, la institución se ha constituido como referente en métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos en Chile y en América Latina, siendo fundamental el rol del Poder Judicial para el prestigio arbitral de Chile en nuestro continente.

Desde el año 2013 el Centro cuenta con un sistema pionero de tramitación digital para los procesos de arbitraje y mediación (e–CAMSantiago), renovado a comienzos de 2023, y en 2017 firmó un convenio de interconexión, inédito en el mundo, con el Poder Judicial de la República de Chile, reconociendo la importancia de la tecnología para ambas instituciones. En su trayectoria, el CAM Santiago ha emprendido numerosos proyectos y actividades destinados a la difusión, investigación y perfeccionamiento de los métodos adecuados de resolución pacífica de conflictos.

Actualmente el Consejo Directivo del CAM Santiago está compuesto por la Dra. María Agnes Salah Abusleme (Presidenta), Juan Pablo Schaeffer Fabres (Vicepresidente de Mediación), Ricardo Riesco Eyzaguirre (Vicepresidente de Arbitraje), las abogadas Sabina Sacco Aquino, Marcela Radović Córdova, Nicole Duclos Toporowicz, Fabiola García Waak y Dra. María Soledad Krause Muñoz, y los abogados Dr. Enrique Barros Bourie, José Pedro Silva Prado, Felipe Correa Molina, Dr. Santiago Montt Oyarzún, Ramiro Mendoza Zúñiga, Luis Alberto Aninat Urrejola, Manuel José Vial Vial (Past President) y Herman Chadwick Piñera (Past President).

El equipo del CAM Santiago, por su parte, junto a las jefeturas mencionadas, está conformado por Alejandro Arias Gálvez (Subdirección Ejecutiva), Ana Cristina Ramajo Gallardo (Subdirección Ejecutiva), Claudio F. Osses Garrido (Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales), Victoria Subiabre Chiong (Oficina de Estudios), María Fernanda Aponte Gutiérrez (Oficina de Estudios), Mariana Fernández Galaz (Unidad de Mediación), Paulina Pino Burgués (Unidad de Mediación), Tomás Correa Cannobio (Unidad de Arbitraje), Guillermo Lores Tagle (Unidad de Arbitraje), Sebastián Osorio Salgado (Unidad de Arbitraje), Texia Navarro Pasten (Unidad de Arbitraje), Daniela Marchant Moreno (Unidad de Arbitraje), Bárbara Leal Parada (Unidad de Arbitraje), Alejandra Margarita Tagle González (Unidad de Arbitraje), Patricio Jara Carmona (Recepción) y Karina Vargas Olivares (Recepción).

La CCS

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) es una Asociación Gremial sin fines de lucro, fundada en 1919, que reúne a 2.070 empresas asociadas: grandes, pequeñas y medianas, representativas de los más relevantes sectores económicos de Chile. Su propósito es fortalecer el desarrollo del ecosistema empresarial y su visión es ser al 2030 el fremio líder en fortalecer el desarrollo empresariala través de la innovación y la sostenibilidad. La CCS se rige por los pilares de socios al centro, actuación con integridad, colaboración activa y pasión por la excelencia.