7 de abril de 2025. El miércoles 2 de abril de 2025 tuvo lugar el «III Encuentro de Arbitraje del CAM Santiago» en el Salón Manquehue del «Metropolitan Santiago» en Vitacura, actividad que contó con 37 auspiciadores y cerca de 350 asistentes.
Las palabras de bienvenida del encuentro estuvieron a cargo de la Dra. María Agnes Salah Abusleme (Presidenta del Consejo Directivo del CAMSantiago), quien agradeció el trabajo del Consejo y del equipo del CAM Santiago durante 2024 y 2025.
Durante su presentación, la presidenta del Consejo rindió un homenaje institucional a la abogada Carolina Horn Küpfer, quien fuera árbitra del CAM Santiago entre 2021 y 2025.
Dentro de los ejes del CAM Santiago, la Dra. Salah destacó la excelencia, las buenas prácticas y el fortalecimiento institucional. En este sentido resaltó las encuestas de arbitraje y de mediación, la nueva declaración de independencia e imparcialidad y el instructivo para tribunales arbitrales. Del mismo modo, destacó los últimos avances en las cláusulas modelo de los servicios del CAM Santiago, la implementación del arbitraje de emergencia y la presentación y pago de solicitudes a través de e-CAMSantiago (previamente disponibles en línea en la web del Centro).
Enseguida, se refirió a la implementación del Reglamento de Mediación del CAM Santiago de 2024, a la organización de conferencias, cursos y diplomados por parte de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales y la Unidad de Mediación y a la ejecución de convenios de cooperación académica y pasantías con universidades nacionales. Adicionamente, se refirió a la última edición del Programa de Mentorías para Árbitros (as) Jóvenes del CAM Santiago y al Piloto del Programa Pro Bono con la Municipalidad de Lo Espejo.
En la oportunidad, la presidenta del Consejo del CAM Santiago, también anunció la próxima publicación del Código de Ética y Buenas Prácticas de Arbitraje, cuya comisión de redacción estuvo integrada por la Dra. María Agnes Salah, la Dra. María Soledad Krause, el profesor José Pedro Silva, el profesor Ricardo Riesco, Ximena Vial Valdivieso (directora ejecutiva del CAM Santiago), Laura Aguilera Villalobos (subdirectora ejecutiva del CAM Santiago), Nicolás Alba Páez (Jefe de la Unidad de Arabitraje del CAM Santiago), Claudio F. Osses Garrido (asistente de investigación y extensión de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales del CAM Santiago) y Tomás Correa Cannobio (ex asistente de esta Oficina y actual case manager de la Unidad de Arbitraje del CAM Santiago).
Durante el encuentro, también se refirió a la próxima publicación de perfiles de integrantes de las nóminas de arbitraje, mediación y dispute boards del CAM Santiago en la web, así como del establecimento de períodos de postulación a las nóminas del CAM Santiago y al proyecto de incorporación de tecnología para la designación en las causas.
Una de las grandes noticias del Encuentro fue el anuncio de la dirección de la nueva sede del CAM Santiago, que estará ubicada en Av. El Bosque Norte 500 (Las Condes) y reunirá tras 5 años a todo el equipo del Centro en un mismo lugar. Desde diciembre de 2020, la entonces Dirección Jurídica y la Unidad de Arbitraje del CAM Santiago se trasladaron a la sede actual del Centro, ubicada en San Sebastián 2812, Las Condes. Con posterioridad, en abril de 2024, la entonces Dirección Jurídica se transformó en la Dirección Ejecutiva y la Unidad de Mediación se trasladó a esta sede. Lo propio hizo, la nueva Subdirección Ejecutiva del CAM Santiago, desde el 1° enero de 2025. Desde esta fecha, la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales también culminó su paso por Santiago Centro y se trasladó a otra locación en Las Condes.
Con posterioridad se entregó el «Premio Julio Chaná Cariola» a la abogada Macarena Letelier Velasco (Gerenta General de la Confederación de la Producción y del Comercio), por su aporte en la difusión de los mecanismos adecuados de resolución pacífica de conflictos durante su período de 10 años como Directora Ejecutiva del CAM Santiago. En 2024 este reconocimiento recayó en el abogado Manuel José Vial Vial. El nombre del premio busca homenajear a quien fuera uno de los fundadores y primer presidente del Consejo Directivo del CAM Santiago, cuya reseña en esta edición estuvo a cargo del abogado José Pedro Silva Prado (Consejero del CAM Santiago).
En el marco del Encuentro, la delegación española sostuvo reuniones en la Emabajada del Reino de España en Chile, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile y en la Excelentísima Corte Suprema de Justicia. Adicionalmente, compartieron actividades de camaradería con representantes de Garrigues, Cuatrecasas y Carey, así como un cóctel de bienvenida en la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
En representación del CAM Santiago, participaron en estas visitas la Dra. María Agnes Salah Abusleme (Presidenta del Consejo del CAM Santiago), la abogada Ximena Vial Valdivieso (Directora Ejecutiva del CAM Santiago) y la abogada Mg. Laura Aguilera Villalobos (Subdirectora Ejecutiva y de Asuntos Internacionales del CAM Santiago), quienes compartieron ejemplares de los libros «El Arbitraje en la Jurisprudencia de las Cortes Superiores de Justicia de Chile: Período 2002-2020 (Volumen I & Volumen II)» (editado por Claudio F. Osses Garrido, Laura Aguilera Villalobos y Macarena Letelier Velasco) y «CAM Santiago: 30 Años de Desarrollo Institucional del Arbitraje y de la Mediación» (Dirigido por Macarena Letelier Velasco y editado por Laura Aguilera Villalobos, María Soledad Lagos Ochoa, Claudio F. Osses Garrido, Tomás Correa Cannobio, Daniela Escobar Pizarro y Felipe Saldías Mezzano).
Sobre el CAM Santiago.
El CAM Santiago es una institución sin fines de lucro, fundada en el año 1992 por la CCS, que ofrece los servicios de arbitraje, mediación y dispute boards para la resolución de controversias, brindando soluciones confiables y eficientes a la comunidad. Con cerca de 7.000 casos entre arbitrajes y mediaciones, la institución se ha constituido como un referente en métodos alternativos de resolución de conflictos en Chile y en América Latina.
Desde el año 2013 el Centro cuenta con un sistema pionero de tramitación digital (e–CAMSantiago) y en 2017 firmó un convenio de interconexión, inédito en el mundo, con el Poder Judicial de la República de Chile, reconociendo la importancia de la tecnología para ambas instituciones. En su trayectoria, el CAM Santiago ha emprendido numerosos proyectos y actividades destinados a la difusión, investigación y perfeccionamiento de los métodos alternativos de resolución de conflictos.
Sobre la CCS.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) es una asociación gremial sin fines de lucro, fundada en 1919, que reúne a 2.230 empresas asociadas, representativas de los más relevantes sectores económicos de Chile. Su visión es ser la asociación gremial líder para el comercio del futuro y su propósito es impulsar el desarrollo de un Chile emprendedor.
El Consejo Directivo del CAM Santiago.
El Consejo Directivo del CAM Santiago lo integran la Dra. María Agnes Salah Abusleme (Presidenta), Juan Pablo Schaeffer Fabres (Vicepresidente), las abogadas Dra. María Soledad Krause Muñoz, Sabina Sacco Aquino, Nicole Duclos Toporowicz, Marcela Radović Córdova y Fabiola García Waak y y los abogados Dr. Enrique Barros Bourie, José Pedro Silva Prado, Felipe Correa Molina, Ricardo Riesco Eyzaguirre, Dr. Santiago Montt Oyarzún, Ramiro Mendoza Zúñiga, Manuel José Vial Vial (Past President) y Herman Chadwick Piñera (Past President).
El equipo del CAM Santiago.
El equipo del CAM Santiago, por su parte, está integrado por Ximena Vial Valdivieso (Directora Ejecutiva), Laura Aguilera Villalobos (Subdirectora Ejecutiva del CAM Santiago), Nicolás Alba Páez (Jefe de la Unidad de Arbitraje), Alejandro Arias Gálvez (Administratrivo de la Subdirección Ejecutiva), Ana Cristina Ramajo Gallardo (Abogada de la Subdirección Ejecutiva), Claudio F. Osses Garrido (Asistente de Investigación y Extensión de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales), María Fernanda Aponte Gutiérrez (Ingeniera en Computación de la Oficina de Estudios y Relaciones Internacionales), Mariana Fernández Galaz (Case Manager de la Unidad de Mediación), Paulina Pino Burgués (Case Manager de la Unidad de Mediación), Tomás Correa Cannobio (Case Manager de la Unidad de Arbitraje), Antonia Alemparte Croxatto (Case Manager de la Unidad de Arbitraje), Guillermo Lores Tagle (Case Manager de la Unidad de Arbitraje), Fabián Javier Ortíz Soto (Case Manager de la Unidad de Arbitraje), Daniela Marchant Moreno (Técnico Jurídico de la Unidad de Arbitraje), Bárbara Leal Parada (Técnico Jurídico de la Unidad de Arbitraje), Alejandra Tagle González (Coordinadora de Audiencias de la Unidad de Arbitraje), Texia Navarro Pasten (Unidad de Arbitraje), Patricio Jara Carmona (Unidad de Arbitraje) y Karina Vargas Olivares (Unidad de Arbitraje).
Algunas estadísticas de género.
En cuanto a materias de género, en los últimos años, el CAM Santiago ha apoyado las iniciativas de «WWA Latam» y del «Compromiso por la Igualdad de Representación en el Arbitraje (ERA Pledge)». En el equipo de trabajo del CAM Santiago, actualmente las mujeres representan un 63,6% del total y el porcentaje de jefaturas femeninas equivale al 75% de estos cargos. El Consejo del CAM Santiago, por su lado, está integrado por un 40% de mujeres: 1 presidenta, 1 vicepresidente, 5 consejeras y 8 consejeros (incluyendo 2 past-presidents). En el actual Comité Ejecutivo de los AJ CAM Santiago, la representación es paritaria entre ambos géneros, al igual que en los dos períodos anteriores.
Respecto a las nóminas arbitrales, de mediación y de dispute boards, los porcentajes de representación femenina equivalen a un 52,94% en la nómina de mediación (conformada por 34 personas), a un 43,18% en la nómina de AJ CAM Santiago (conformada por 44 personas), a un 26,6% en la lista arbitral general (conformada por 259 personas) y a un 21,42% en la lista de dispute boards (conformada por 15 personas). El porcentaje de designaciones de cada lista, separado por género, se publicará en el Tercer Informe Anual Estadístico del CAM Santiago en abril de 2025.
C.O.
Cobertura de prensa.
Contenido relacionado: